Con el doble objetivo de promover la capacitación digital y de impulsar el emprendimiento digital femenino y la visibilidad del talento femenino en el sector de las TIC, la Dirección General de Economía y Sociedad Digitales ha creado estas ayudas dedicadas a impulsar proyectos para reducir la brecha de género en el ámbito de las TIC, fomentando la formación para el empoderamiento del talento digital femenino y la dinamización del talento femenino en el sector de las TIC.
BENEFICIARIOS
- Las empresas mercantiles y cooperativas que tengan un centro de trabajo en Cataluña o medios personales y materiales que operen o generen actividad económica en Cataluña.
- Las agrupaciones sin personalidad jurídica formadas por dos o más de las beneficiarias
LÍNEAS DE ACTUACIÓN
- Línea 1 , destinada a proyectos dirigidos a la visibilidad y promoción del talento femenino en el ámbito de las TIC.
- Línea 2 , destinada a proyectos o iniciativas dirigidas a la formación, capacitación y acompañamiento al emprendimiento digital femenino.
- Línea 3 , destinada a proyectos a empresas de base tecnológica lideradas por mujeres.
- Línea 4 , destinada a proyectos para la financiación de pequeñas y medianas empresas que desarrollen programas de intraprendimiento femenino de tipo tecnológico o digital.
CUANTÍA
Puede subvencionarse hasta un importe máximo del 80% del coste de la acción, de acuerdo con el presupuesto presentado.
CARACTERÍSTICAS
- Procedimiento de concesión: Concurrencia competitiva.
PLAZO
Hasta el 3 de febrero de 2025
Línea 1, destinada a proyectos dirigidos a la visibilidad y promoción del talento femenino en el ámbito de las TIC
La cuantía máxima subvencionable será de 150.000 euros por proyecto.
Algunos ejemplos de actuaciones son:
- Proyectos de apoyo a acciones de difusión, jornadas y congresos en los que las profesionales tengan visibilidad como referentes inspiradores para el despertar de las vocaciones, así como la reorientación laboral o la recalificación profesional de las mujeres en el tramo final de su vida laboral.
- Proyectos de impulso y reconocimiento de programas de fomento de vocaciones tecnológicas entre niñas, jóvenes y mujeres.
- Programas de reconocimiento y visibilidad de mujeres referentes en el ámbito digital.
- Proyectos para impulsar premios para visibilizar a las mujeres en el sector digital.
- Proyectos para dar visibilidad a mujeres emprendedoras haciéndolas participar en actos públicos, eventos y jornadas nacionales o internacionales.
Línea 2, destinada a proyectos o iniciativas dirigidas a la formación, capacitación y acompañamiento a la emprendeduría digital femenina
La cuantía máxima subvencionable es de 150.000 euros por proyecto.
Algunos ejemplos de actuaciones que pueden ser objeto de esta línea de subvención son:
- Proyectos para la atracción, captación y retención de talento digital femenino: bootcamps especializados para mujeres y sistema de becas.
- La creación de itinerarios formativos de mentorías y tutorización de proyectos, a escala local, nacional e internacional.
- La formación especializada de escuelas de negocios con reconocido prestigio, para mujeres emprendedoras.
- El desarrollo de una red de apoyo a la emprendeduría femenina.
- Acciones formativas: seminarios web (webinares) y mentorización individual y grupal.
- El desarrollo de espacios de intercambio de conocimiento y soporte mutuo entre emprendedoras.
- Proyectos que ofrecen asesoramiento tecnológico/reskilling.
Los proyectos subvencionables deberán incluir las siguientes actuaciones:
- Acciones de preparación, difusión y seguimiento del proyecto
- Acciones de formación
- Acciones de mentoría
Línea 3, destinada a proyectos en empresas de base tecnológica lideradas por mujeres
La finalidad es apoyar tanto a empresas de nueva creación como a las que estén considerando un proyecto de consolidación, crecimiento o internacionalización.
La cuantía máxima subvencionable será de 150.000 euros por proyecto.
Algunos ejemplos de actuaciones pueden ser: Proyectos de validación de tecnología y modelo de negocio, de lanzamiento de nuevos productos o servicios en el mercado o la aceleración del crecimiento de estos productos de empresas, y la puesta en marcha de proyectos para acceder a rondas de financiación.
Línea 4, destinada a proyectos para la financiación de empresas pequeñas y medianas empresas, que desarrollen programas de intraprendimiento femenino de tipo tecnológico o digital
Se entienden proyectos de intraprendimiento femenino los vinculados a la innovación tanto “en productos, servicios, procesos, modelos de negocio, como de gestión siempre que sean de cariz tecnológico o digital”, para dar visibilidad a carreras profesionales de mujeres y poner el foco en su liderazgo y reconocimiento.
La cuantía máxima subvencionable será de 25.000 euros por proyecto.
Algunos ejemplos de actuaciones que pueden ser objeto de esta línea de subvención son:
- La definición y diseño de procesos para promover la generación de nuevas ideas con el objetivo de mejorar la resiliencia y competitividad, que se dirija al talento femenino de las empresas.
- Los procesos de sensibilización y apoyo a la definición de procesos que impulsen la adopción de una cultura de intraprendimiento dirigida a la promoción del talento femenino.
- El diseño y acompañamiento en la implantación de modelos de intraprendimiento en las empresas, en las fases de ideación y del plan piloto.
- La consultoría inicial para la definición del proyecto de intraprendimiento femenino que se ajuste a las necesidades de la empresa.
- La definición de un proceso de transformación empresarial que permita incorporar a la empresa nuevas perspectivas y una mentalidad más abierta a conceptos como los procesos internos abiertos de cocreación, el trabajo colaborativo en torno a retos internos, la innovación abierta y la innovación disruptiva.
- La promoción del reconocimiento y la designación de directoras de proyecto como beneficiarias de los programas de intraprendimiento.