El SOC ha abierto la convocatoria anticipada para 2025 del programa Forma e Inserta, que permite acceder a subvenciones para llevar a cabo acciones formativas con compromiso de contratación.
El Programa Forma e Inserta promueve la realización de acciones formativas destinadas, preferentemente, a personas en situación de desempleo, para cubrir las necesidades de contratación de las empresas.
El SOC subvenciona la formación. Por su parte, el compromiso de contratación es del 40% en empresas, gremios y asociaciones empresariales, y del 60% en centros de formación.
BENEFICIARIOS
- Entidades de formación del Registro del SOC.
- Empresas, gremios, cooperativas, fundaciones o asociaciones con centro de trabajo en Cataluña.
- Agrupaciones de entidades, físicas o jurídicas, públicas o privadas.
PERSONAS DESTINATARIAS
Las acciones de formación se dirigen, prioritariamente, a personas trabajadoras en situación de desempleo, que sean demandantes de empleo no ocupadas (DONO), en una proporción mínima del 70% sobre los alumnos inscritos en la acción formativa.
El porcentaje de trabajadores empleados que pueden participar es del 30%.
También pueden participar en la convocatoria de Forma e Insertar las personas afectadas por un ERTO y, a efectos del cálculo de los porcentajes mencionados, no computan como ocupadas, tal y como se establece en la Orden TES/1109/2020.
El alumnado participante, sean personas desempleadas u ocupadas, debe estar inscritas en las oficinas del Servicio Público de Empleo de Cataluña.
ACTUACIONES SUBVENCIONABLES
- Certificados profesionales
- Especialidades no conducentes a certificados profesionales
- Formación a medida
- Prácticas no laborales
CUANTÍA
La cuantía de la subvención se determina mediante la aplicación de un módulo económico de acción formativa por el número de alumnos otorgados. Este módulo se convertirá en un módulo de resultado vinculado al compromiso de contratación asumido por la entidad.
CARACTERÍSTICAS
- Cada entidad beneficiaria iniciará, al menos, una de las acciones formativas antes del 30 de diciembre de 2025 y terminarán, como máximo, el 30 de noviembre de 2026.
- La justificación se podrá realizar en plazo comprendido entre los días 1 y 30 de diciembre de 2026.
- Presupuesto de convocatoria: 5.500.000,00 euros.
- Se puede realizar más de una solicitud con una diferencia mínima de 2 meses entre una solicitud y otra.
PLAZO
El plazo de presentación de las solicitudes comienza el 26 de febrero de 2025 y termina el 31 de octubre de 2025.