El PERTE de «Digitalización del ciclo del agua» tiene como objetivo modernizar el ciclo de agua a través de tres herramientas: la digitalización, la innovación y la formación. De esta forma, la gestión del agua será eficiente y sostenible.
Objetivos específicos:
- Mejorar el conocimiento de los usos del agua para afianzar una gestión integrada de los recursos hídricos y la mejora de la eficiencia en el uso del agua en España, así como minimizar el impacto del cambio climático.
- Incrementar la transparencia en la gestión del agua en España y de la información disponible por las administraciones, usuarios, consumidores y asociaciones en general de forma que se establezcan las bases para concienciar a la población y los usuarios del agua del uso responsable y sostenible de la misma, así como fortalecer y desarrollar las capacidades de las entidades gestorías del ciclo integral del agua.
- Contribuir al cumplimiento de los objetivos ambientales establecidos en la planificación hidrológica en las diferentes masas de agua, a la lucha frente a la contaminación de las aguas, al cumplimiento de los caudales ecológicos y, en general, al impulso a la gestión del dominio público hidráulico y la protección de las aguas.
- Generar empleo de alta calificación técnica, invirtiendo en innovación y tecnología.
BENEFICIARIOS
Podrán ser beneficiarias, para las actuaciones incluidas en los proyectos que se desarrollen en su ámbito territorial:
- Las personas jurídicas o uniones temporales de empresas, que sean operadores, titulares o tengan las competencias, en cualquier tipo de modalidad de conformidad con lo establecido en la normativa aplicable, de los servicios de abastecimiento, saneamiento o depuración de aguas residuales urbanas en uno o más términos municipales.
- Agrupaciones de solicitantes formadas por dos o más sujetos descritos en el apartado anterior.
LÍNEAS DE ACTUACIÓN
- Línea de actuación 1: Mejora de la gobernanza en materia de gestión de usos del agua.
- Línea de actuación 2: Impulso a la digitalización de los organismos de cuenca. Las actuaciones previstas dentro de esta línea son las siguientes:
- Digitalización de la gestión administrativa de la administración hidráulica.
- Implantación del Registro de Aguas electrónico.
- Impulsar el desarrollo tecnológico de las redes de información hidrológica.
- Impulso y avance en la modelización numérica del ciclo hidrológico y coordinación con la AEMET.
- Elaborar el Libro Digital del Agua como medida de gobernanza y transparencia.
- Modelización digital a través de la metodología BIM de las obras hidráulicas de titularidad estatal y un programa específico para la digitalización de seguridad de presas y embalses.
- Mejora de los sistemas informáticos existentes del estado, la calidad de las aguas y las condiciones hidromorfológicas de las distintas masas de agua.
- Línea de actuación 3: Desarrollo de programas de ayudas para el impulso a la digitalización de los distintos usuarios del agua en España.
- Línea de actuación 4: Fomento de la formación e innovación en competencias digitales en la administración y gestión del agua. Dentro de esta línea se establecen las siguientes medidas de actuación:
- Elaboración de guías técnicas, recomendaciones y materiales divulgativos sobre los programas de digitalización y transformación digital asociada.
- Programas de innovación específicos y formación para personal implicado en la digitalización de cada agente implicado.
- Desarrollo y colaboración en proyectos de I+D+i específicos para la gestión del agua.
- Desarrollo de campañas de divulgación y formación destinadas a la ciudadanía en general ya los usuarios del agua.
CUANTÍA
Este PERTE pretende movilizar 3.060 millones de euros, contando con una inversión pública directa de 1.940 millones de euros y estimándose la movilización de 1.120 millones de euros de colaboración público-privada.
PLAZO
Desde el 23/12/2024 hasta el 05/02/2025.